Cierre Contable en Ecuador: Guía Completa para Empresas

El cierre contable en Ecuador es uno de los procesos más importantes para garantizar el cumplimiento legal, la optimización fiscal y la transparencia financiera de una empresa. Si estás buscando cómo realizar un cierre contable eficiente y qué aspectos considerar para evitar errores, en este artículo destacamos aspectos esenciales a considerar. Además, te explicamos cómo nuestro equipo de Global Support puede ayudarte a optimizar este proceso.

Beneficios del cierre contable bien ejecutado:

Read More

Necesidad de aprobación legislativa del Convenio de Budapest

El Convenio de Budapest es un tratado multilateral aprobado el 23 de noviembre de 2001 cuyo objeto es combatir la ciberdelincuencia de manera efectiva, y es considerado como el primer tratado multilateral en la materia.

Una de las características distintivas de Internet es su naturaleza descentralizada y global, lo que dificulta la aplicación efectiva de la ley en el ciberespacio. Los delincuentes cibernéticos pueden operar desde cualquier lugar del mundo, aprovechando lagunas legales y jurisdiccionales para evadir la justicia. Además, la rápida evolución de la tecnología ha creado nuevos desafíos para las fuerzas del orden, que a menudo luchan por mantenerse al día con las tácticas cada vez más sofisticadas de los delincuentes.

Read More

NUEVO REGLAMENTO QUE REGULA EL TRÁMITE DE VISTO BUENO

NUEVO REGLAMENTO QUE REGULA EL TRÁMITE DE VISTO BUENO

Durante la relación laboral se pueden suscitar ciertos inconvenientes que podrían llegar a afectar el normal desenvolvimiento de las actividades diarias de una empresa. Las faltas reiterativas e injustificadas del trabajador, desobediencia a los reglamentos internos, falta de pago puntual de las remuneraciones por parte del empleador o acoso laboral, son algunas de las acciones más comunes que pueden dificultar la convivencia entre empleadores y trabajadores. La legislación ecuatoriana establece mecanismos para que el trabajador termine legalmente el contrato de trabajo o el empleador despida legalmente a su colaborador, este procedimiento es conocido como visto bueno.

¿Qué es el visto bueno?

El visto bueno es un procedimiento administrativo cuya finalidad es terminar la relación laboral de forma unilateral ya sea a petición del trabajador o del empleador. Para poder aplicar la figura del visto bueno, el peticionario debe alegar alguna de las causales establecidas en el Código de Trabajo. En el caso de que la petición sea formulada por el empleador, deberá remitirse a las disposiciones del art. 172 del citado cuerpo legal. Por otro lado, se aplicarán las establecidas en el artículo 173, cuando la petición la realice el trabajador. La autoridad competente para conocer el procedimiento de visto bueno es el Inspector de Trabajo del lugar donde se ejecuta el contrato de trabajo o del domicilio de la parte accionada. El Inspector de Trabajo será quién emita la resolución negando o aceptando el visto bueno.

Read More

El nuevo régimen de zonas francas

Las zonas francas son áreas geográficas dentro de un país, que funcionan bajo un régimen fiscal especial, por las cuales se busca fomentar la inversión extranjera, promover el comercio internacional y estimular el desarrollo económico. Las zonas francas pueden contribuir al crecimiento económico regional y reducir las disparidades económicas entre diferentes regiones.

En el Ecuador, ya se había intentado reintroducir el régimen de zonas francas, sin éxito, por proyecto de ley remitido a la Asamblea Nacional, que terminó rechazándolo, y por Decreto-Ley, declarado inconstitucional por la Corte Constitucional por no considerarlo de carácter económico urgente (Roa Chejín, 2023).

Read More

JUNTAS DIRECTIVAS EFICIENTES PARTE CRUCIAL DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Muchas veces en nuestro medio local nos preguntamos si una Junta Directiva o Directorio son necesarios considerando el tamaño de mercados o negocios en los que estamos participando y la respuesta siempre será afirmativa. En un artículo anterior se analizaron rápidamente las ventajas de mantener un buen sistema de Gobierno Corporativo. En esta ocasión nos vamos a centrar en el rol que una Junta Directiva debe tener dentro de este esquema.

Read More
Ley de compañías

Ley de compañías del Ecuador: Una Ley a la altura de la época

Desde la última década del siglo pasado, el mundo ha venido cambiando de una manera vertiginosa. En gran medida estos cambios se han dado debido a la entrada en vigencia de las redes sociales, al mejoramiento de los canales de comunicación tradicionales; pero, sobre todo, al mejoramiento del internet. Esto ha conseguido que efectivamente ahora podamos hablar del mundo como una aldea global.

Sin embargo, las leyes no han evolucionado con la misma rapidez. Para nadie es un secreto lo lento y engorroso que puede ser el proceso de expedición de leyes, más aún cuando no contamos con representantes en la Asamblea Nacional que reúnan el perfil necesario para el tratamiento serio y adecuado de normas legales.

Read More

La importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo empresarial

La inteligencia emocional es una habilidad cada vez más valorada en el mundo empresarial. En un entorno de trabajo donde el cambio y la incertidumbre son constantes, los líderes empresariales necesitan más que nunca ser capaces de gestionar sus emociones y las de sus equipos para lograr el éxito. En este artículo, exploraremos la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo empresarial y cómo puede contribuir al desarrollo de una cultura de trabajo saludable y productiva.

Read More
Back Office

GENERANDO VALOR DESDE EL “BACK OFFICE”

Empecemos por definir el término “Back office” como el conjunto de tareas, actividades y procedimientos que proporcionan apoyo a una empresa en la gestión de su giro del negocio.

Muchas veces hemos asistido a debates sobre qué departamento es el que genera mayor valor agregado en un determinado tipo de empresa. En ese debate, los primeros en tomar una posición, generalmente, son los encargados de comercializar los productos o servicios de la empresa, argumentando que todo negocio se establece con el propósito de vender un bien o servicio y sin su adecuada gestión no sería posible cumplir con este objetivo y sin ventas simplemente las demás áreas no tendrían razón de ser.

Por otro lado, están los departamentos de producción o técnicos prestadores de servicios, que argumentan que, sin su gestión, los vendedores simplemente no tendrían un producto o servicio de calidad para comercializar.

Finalmente tenemos la gestión interna en una organización, reflejada en las áreas administrativas, contabilidad, recursos humanos, TI, logística o marketing o también denominadas “back office” o áreas de apoyo, que argumentan que sin su gestión adecuada, no sería posible una diferenciación de los productos y servicios en temas como calidad, costos y oportunidad de entrega.

Como podrá anticipar el lector, el debate termina con la conclusión lógica que todas las actividades de una empresa tienen una función dentro de la cadena de valor del negocio y por ende aportan en la generación de valor agregado.

Sin embargo, las áreas de apoyo o “Back office” tienen la particularidad de ser tercerizadas total o parcialmente, subcontratando empresas externas, dependiendo de los requerimientos. Es una decisión que, en la mayoría de casos, permite incrementar la generación de valor de estas áreas.

Se debe tener presente que una adecuada selección de un proveedor externo en estas áreas, conlleva muchas ventajas, como:

Reducir gastos: el desembolso en personal y tecnología es menor.

Aumento de la competitividad: con menos procesos para controlar gracias al “Back office”, puedes concentrarte en mejorar el servicio al cliente o las estrategias de mercado.

Minimización de riesgos: externalizando los servicios, contarás con expertos para solucionar cualquier imprevisto.

En Global Support estamos en capacidad de apoyarte en el “Back office” de tu negocio para que puedas enfocar tus esfuerzos y recursos en fortalecer tu estrategia de crecimiento y diferenciación.

Artículo escrito por: Economista Edison Cepeda P.

Read More

EL DESAFÍO DE UN ADECUADO CIERRE DE AÑO

Tradicionalmente los últimos meses de cada año, muchas empresas dedican buena parte de su tiempo a calcular o anticipar los resultados al cierre del período. Este tipo de ejercicios tienen el propósito de realizar los últimos ajustes y/o esfuerzos que permitan finalizar proyectos, alcanzar presupuestos y metas, monitorear la carga impositiva y en algunos casos acceder al tan ansiado bono por resultados.

Read More