Escuela de Cobranzas

Nunca es demasiado tarde ni muy temprano para incorporarse al mercado laboral

A propósito de famoso edadismo y de aquel requisito de “años de experiencia” para poder obtener un empleo adecuado, surge esta campaña:”¡Ecuador sí hay trabajo!»

Rompiendo estereotipos en el ámbito laboral, Global Support S.A., retoma su Escuela de Cobranzas, esta vez re direccionada hacia dos grupos de personas que, por diferentes razones, se ven más complicados para obtener una plaza de trabajo, por no tener experiencia laboral.  o por tener una edad considerada “muy alta” para desempeñarse de la mejor manera.

Read More

NUEVO REGLAMENTO QUE REGULA EL TRÁMITE DE VISTO BUENO

NUEVO REGLAMENTO QUE REGULA EL TRÁMITE DE VISTO BUENO

Durante la relación laboral se pueden suscitar ciertos inconvenientes que podrían llegar a afectar el normal desenvolvimiento de las actividades diarias de una empresa. Las faltas reiterativas e injustificadas del trabajador, desobediencia a los reglamentos internos, falta de pago puntual de las remuneraciones por parte del empleador o acoso laboral, son algunas de las acciones más comunes que pueden dificultar la convivencia entre empleadores y trabajadores. La legislación ecuatoriana establece mecanismos para que el trabajador termine legalmente el contrato de trabajo o el empleador despida legalmente a su colaborador, este procedimiento es conocido como visto bueno.

¿Qué es el visto bueno?

El visto bueno es un procedimiento administrativo cuya finalidad es terminar la relación laboral de forma unilateral ya sea a petición del trabajador o del empleador. Para poder aplicar la figura del visto bueno, el peticionario debe alegar alguna de las causales establecidas en el Código de Trabajo. En el caso de que la petición sea formulada por el empleador, deberá remitirse a las disposiciones del art. 172 del citado cuerpo legal. Por otro lado, se aplicarán las establecidas en el artículo 173, cuando la petición la realice el trabajador. La autoridad competente para conocer el procedimiento de visto bueno es el Inspector de Trabajo del lugar donde se ejecuta el contrato de trabajo o del domicilio de la parte accionada. El Inspector de Trabajo será quién emita la resolución negando o aceptando el visto bueno.

Read More

El nuevo régimen de zonas francas

Las zonas francas son áreas geográficas dentro de un país, que funcionan bajo un régimen fiscal especial, por las cuales se busca fomentar la inversión extranjera, promover el comercio internacional y estimular el desarrollo económico. Las zonas francas pueden contribuir al crecimiento económico regional y reducir las disparidades económicas entre diferentes regiones.

En el Ecuador, ya se había intentado reintroducir el régimen de zonas francas, sin éxito, por proyecto de ley remitido a la Asamblea Nacional, que terminó rechazándolo, y por Decreto-Ley, declarado inconstitucional por la Corte Constitucional por no considerarlo de carácter económico urgente (Roa Chejín, 2023).

Read More
Back Office

GENERANDO VALOR DESDE EL “BACK OFFICE”

Empecemos por definir el término “Back office” como el conjunto de tareas, actividades y procedimientos que proporcionan apoyo a una empresa en la gestión de su giro del negocio.

Muchas veces hemos asistido a debates sobre qué departamento es el que genera mayor valor agregado en un determinado tipo de empresa. En ese debate, los primeros en tomar una posición, generalmente, son los encargados de comercializar los productos o servicios de la empresa, argumentando que todo negocio se establece con el propósito de vender un bien o servicio y sin su adecuada gestión no sería posible cumplir con este objetivo y sin ventas simplemente las demás áreas no tendrían razón de ser.

Por otro lado, están los departamentos de producción o técnicos prestadores de servicios, que argumentan que, sin su gestión, los vendedores simplemente no tendrían un producto o servicio de calidad para comercializar.

Finalmente tenemos la gestión interna en una organización, reflejada en las áreas administrativas, contabilidad, recursos humanos, TI, logística o marketing o también denominadas “back office” o áreas de apoyo, que argumentan que sin su gestión adecuada, no sería posible una diferenciación de los productos y servicios en temas como calidad, costos y oportunidad de entrega.

Como podrá anticipar el lector, el debate termina con la conclusión lógica que todas las actividades de una empresa tienen una función dentro de la cadena de valor del negocio y por ende aportan en la generación de valor agregado.

Sin embargo, las áreas de apoyo o “Back office” tienen la particularidad de ser tercerizadas total o parcialmente, subcontratando empresas externas, dependiendo de los requerimientos. Es una decisión que, en la mayoría de casos, permite incrementar la generación de valor de estas áreas.

Se debe tener presente que una adecuada selección de un proveedor externo en estas áreas, conlleva muchas ventajas, como:

Reducir gastos: el desembolso en personal y tecnología es menor.

Aumento de la competitividad: con menos procesos para controlar gracias al “Back office”, puedes concentrarte en mejorar el servicio al cliente o las estrategias de mercado.

Minimización de riesgos: externalizando los servicios, contarás con expertos para solucionar cualquier imprevisto.

En Global Support estamos en capacidad de apoyarte en el “Back office” de tu negocio para que puedas enfocar tus esfuerzos y recursos en fortalecer tu estrategia de crecimiento y diferenciación.

Artículo escrito por: Economista Edison Cepeda P.

Read More