Empecemos por definir el término “Back office” como el conjunto de tareas, actividades y procedimientos que proporcionan apoyo a una empresa en la gestión de su giro del negocio.

Muchas veces hemos asistido a debates sobre qué departamento es el que genera mayor valor agregado en un determinado tipo de empresa. En ese debate, los primeros en tomar una posición, generalmente, son los encargados de comercializar los productos o servicios de la empresa, argumentando que todo negocio se establece con el propósito de vender un bien o servicio y sin su adecuada gestión no sería posible cumplir con este objetivo y sin ventas simplemente las demás áreas no tendrían razón de ser.

Por otro lado, están los departamentos de producción o técnicos prestadores de servicios, que argumentan que, sin su gestión, los vendedores simplemente no tendrían un producto o servicio de calidad para comercializar.

Finalmente tenemos la gestión interna en una organización, reflejada en las áreas administrativas, contabilidad, recursos humanos, TI, logística o marketing o también denominadas “back office” o áreas de apoyo, que argumentan que sin su gestión adecuada, no sería posible una diferenciación de los productos y servicios en temas como calidad, costos y oportunidad de entrega.

Como podrá anticipar el lector, el debate termina con la conclusión lógica que todas las actividades de una empresa tienen una función dentro de la cadena de valor del negocio y por ende aportan en la generación de valor agregado.

Sin embargo, las áreas de apoyo o “Back office” tienen la particularidad de ser tercerizadas total o parcialmente, subcontratando empresas externas, dependiendo de los requerimientos. Es una decisión que, en la mayoría de casos, permite incrementar la generación de valor de estas áreas.

Se debe tener presente que una adecuada selección de un proveedor externo en estas áreas, conlleva muchas ventajas, como:

Reducir gastos: el desembolso en personal y tecnología es menor.

Aumento de la competitividad: con menos procesos para controlar gracias al “Back office”, puedes concentrarte en mejorar el servicio al cliente o las estrategias de mercado.

Minimización de riesgos: externalizando los servicios, contarás con expertos para solucionar cualquier imprevisto.

En Global Support estamos en capacidad de apoyarte en el “Back office” de tu negocio para que puedas enfocar tus esfuerzos y recursos en fortalecer tu estrategia de crecimiento y diferenciación.

Artículo escrito por: Economista Edison Cepeda P.