EL RÉGIMEN DE COSTAS EN EL PROCESO CIVIL

En todo proceso, las partes y sus defensores deben observar una conducta de respeto recíproco, intervención ética, actuar de buena fe y lealtad (26 COFJ). Por supuesto, no es extraño que las partes de alejen del deber ser para usar subterfugios y abusar de las vías de derecho. Según Véscovi, a pesar de que en un principio fuera objeto de discusión el incumplimiento de deberes morales, dada la imprecisión de la moral frente a la necesidad de precisión en el Derecho, la tendencia actual, reflejada en los códigos hispanoamericanos es, precisamente, el deber de usar el proceso de conformidad a los fines para los que se ha instituido[1].

Si bien el acceso a la administración de justicia es gratuito, la Constitución también prevé que la ley establezca el régimen de costas procesales (168.4 CE) y que la misma sancione la mala fe procesal, el litigio malicioso o temerario, y la generación de obstáculos o dilación procesal (174.2 CE)

Read More

La naturaleza jurídica de la coactiva

Escrito por: Abogado César Ross Padovani

Introducción
La jurisdicción coactiva es un mecanismo que ostenta la administración pública para realizar el cobro de obligaciones monetarias, que esta considera que se le deben. Sin embargo, esta clase de procesos tiene ciertas particularidades propias que la diferencian del resto de juicios que pudieran acaecer en el Ecuador.

Es por eso que, en líneas posteriores, se buscará analizar lo que implica esta jurisdicción, tomando como base a las características que inciden en ella según las normas jurídicas ecuatorianas.

Read More

Dolo, manifiesta negligencia y error inexcusable

Una mirada a la sentencia No. 3-19-CN/20 y la posterior reforma de diciembre de 2020 al Código Orgánico de la Función Judicial.

1.- Introducción.

¿En qué medida acertó la Corte Constitucional Ecuatoriana al establecer la declaratoria jurisdiccional previa como requisito para la aplicación de la sanción de destitución a un operador de justicia, a raíz de la aplicación de las figuras de dolo, manifiesta negligencia y error inexcusable? La declaratoria jurisdiccional previa constituye un avance entorno a la correcta aplicación de las figuras de dolo, manifiesta negligencia, y error inexcusable como causales de destitución para un operador de justicia.

Read More