Es todo un engranaje de funciones diversas que se conectan entre sí, logrando una sola máquina de procesos que opera de manera sincronizada para lograr eficiencias, maximizando el rendimiento de los mismos y con ello el alcance de los objetivos institucionales, entregando el mejor servicio esperado, satisfaciendo a los clientes y generando estabilidad tanto operacional como en términos económicos para la compañía.
BENEFICIOS – GESTIÓN POR PROCESOS
- Impacta positivamente en el servicio y experiencia del cliente.
- Eficientiza los ingresos y costos
- Incrementa la productividad
- Evita reprocesos que deterioran el servicio
- Elimina desperdicios
- Permite la mejora continua
- Asegura que los procesos generen valor
- Mitiga los riesgos
- Eleva el clima laboral
- Promueve el trabajo colaborativo uniendo a los equipos entorno a una misión con objetivos comunes.
Para asegurar el éxito de un gerenciamiento o administración basado en la Gestión por procesos es clave que las compañías tengan claramente definidos sus Modelos de Gobierno, Modelos de Gestión, y el Gestión de la Información, que son los pilares que le van a dar el marco de acción a cada uno de los procesos en sus diferentes instancias de principio a fin.
El Modelo de Gobierno abarcará desde la Misión y Visión de la compañía, pasando por definir claramente la estrategia, los objetivos, y políticas, que deben permear hacia toda la estructura organizacional, con definiciones puntuales ancladas a este modelo de Gobierno institucional.
El Modelo de Gestión contemplará la definición de un modelo operativo que será el marco para el funcionamiento de los diferentes procesos, cuyo rendimiento tiene que ser medido a través de indicadores de gestión y los correspondientes niveles de acuerdo de servicios y todo este conjunto será el que asegure el eficiente desempeño de la compañía.
Finalmente, y, como un elemento muy importante es contar con la Gestión de la Información, sin la cual no se podría tener una adecuada toma de decisiones, considerando que los datos son producto de la ejecución de los procesos.
Autora del artículo: Ing. Carmen Alicia Gómez López, asociada de Global Support S.A.