Cobrar una cuenta es algo más que realizar una llamada telefónica o enviar una carta.  Para hacerlo de manera profesional debemos capacitarnos en diferentes áreas tales como: finanzas, para poder ofrecer la mejor alternativa de pago; servicio al cliente, a fin de tener empatía con los deudores; conocimientos legales, que nos permitan realizar nuestra labor respetando los derechos de los consumidores; y,  negociación a fin de poder ofrecer alternativas que se traduzcan en un ganar – ganar.

En la actualidad se ha detectado, con gran preocupación, que ante la falta de empleo muchas personas envían sus hojas de vida postulándose por puestos de recaudadores telefónicos sin tener los conocimientos ni experiencia en el ramo. Esto conlleva a que no sean contratados o de serlo su desempeño no sea de lo mejor.

Los directores de  Global Support S.A. conscientes de la problemática que estamos atravesando, nos  hemos propuesto realizar cursos de capacitación en el área de Cobranzas.  Al proyecto le hemos denominado Escuela de Cobranzas, a fin de poder preparar de una manera técnica a quienes quieran incursionar en el mundo de la cobranza. El objetivo que persigue este proyecto es que quienes concurran al programa puedan incorporarse de manera rápida al mundo laboral. 

Luego de evaluar el desempeño de los participantes en dicho curso, los cinco mejores puntuados ingresarán a formar parte de una base de datos de candidatos elegibles para ser contratados; y, con la respectiva autorización de los participantes, procederemos a promocionarlos entre empresas que se dediquen a la Cobranza y puedan requerir personal calificado.

Nuestra motivación al realizar estos seminarios, es hacer un aporte a la comunidad, brindando a quienes no cuentan con trabajo, una alternativa de capacitación  que haga viable su contratación.

El curso tendrá un valor módico que más allá de cubrir costos, busca despertar en los participantes la responsabilidad de estar haciendo algo por su futuro,  y que no vean en la gratuidad una opción para conseguir objetivos. 

Los cursos se impartirán de manera telemática los días jueves y viernes; y, el sábado de manera presencial en un taller vivencial. Comenzaremos este proyecto el mes de marzo del presente año.