En el contexto de la gestión de cobranza, es esencial conocer las diversas normativas legales en América Latina que regulan el proceso coactivo. En este artículo, se analizan las similitudes y diferencias en el proceso coactivo administrativo en Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia. De manera que se puedan evidenciar las mejores prácticas y oportunidades para mejorar la eficiencia en la recuperación de deudas.

 ¿Qué es el Proceso Coactivo?

El proceso coactivo es un procedimiento legal mediante el cual las instituciones públicas pueden cobrar deudas sin necesidad de intervención judicial. En ese sentido, las administraciones actúan de manera rápida para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales o administrativas, recurriendo a embargos y posterior remate de los bienes con la finalidad de obtener el pago de la deuda.