«Aprender haciendo», así se denomina la metodologia que aplica la Universidad de San Diego California. Ésta es aplicada en sus distintos talleres y cursos que imparte en su claustro universitario y en el mundo en general desde hace más de 20 años, con el fin de que los participantes se conviertan en litigantes más eficientes. A la fecha suman ya miles de abogados en diferentes países de Latinoamérica e Hispanoamérica que se han beneficiado de este programa.
Aunque parezca algo pintoresco, puede atacar al más brillante de los abogados. Que podemos decir del nuevo papel que han de jugar los administradores de justicia, quienes también deben reeducarse para la litigación oral, pues el desarrollo del proceso se ha de dar frente a ellos, y han de aprender a juzgar y valorar las pruebas, con la inmediatez de la cual habla la Constitución de la República. Debemos concientizarnos que a más de tener el conocimiento objetivo del Derecho, debemos tener durante el desenvolvimiento escénico, manejo del lenguaje, realizar una adecuada estrategia el momento procesal del interrogatorio y contra interrogatorio a testigos, y sobre todo tener la agilidad mental de retener todo el proceso en nuestra memoria a fin de concluir con un alegato de cierre que logre transmitir al juzgador, la idea de que nuestra teoría del caso, y evacuación de pruebas, deben desembocar en una sentencia favorable que es la que solicitamos se dicte.
Ecuador a partir del año 2016 se incorporó al Sistema de litigación Oral, lo que ha traído grandes cambios en la manera de litigar de los abogados, especialmente para aquellos cuya formación la recibieron con el sistema escrito. Estamos hablando del campo civil de manera concreta. Los cambios a los que me refiero, no tienen solo que ver con el nuevo ordenamiento jurídico adjetivo que introduce el Código Orgánico General de Procesos, sino en la forma en la cual se ha de litigar, reduciendo de manera significativa la presentación de escritos, y dando preponderancia a las actuaciones procesales orales. Hablar de este cambio no resulta sencillo si se toma en cuenta que las Universidades hasta el año que se ha indicado inicialmente, tenían sus mallas curriculares diseñadas para una litigación escrita, donde se aprendió a ejecutar e impulsar el proceso por medio de escritos elaborados en la tranquilidad de un despacho; con la serenidad que te da ei leer y releer lo argumentado sin tener en cuenta factores tan humanos como son los nervios o el tristemente famoso pánico escénico.
CAPACITACIÓN CONSTANTE EL SECRETO DEL ÉXITO
El inminente cambio nos deja como único camino a los abogados y jueces, capacitarnos para enfrentar de una manera profesional la nueva metodología de litigación. La cuna del sistema oral, la vamos a encontrar en países que practican el Derecho consuetudinario, desde el inicio de su organización política, donde la litigación oral, es sinónimo de litigación, y donde la constante preparación tanto de jueces como abogados es la premisa mayor para vivir un verdadero estado de Derecho.
CAPACITACIÓN INTERNACIONAL EN ECUADOR
Hoy tenemos la suerte de poder asistir en Ecuador, a un curso de nivel internacional, como es el que dicta la Universidad California Western School of Law, de San Diego, denominado «CURSO INTERNACIONAL DE DESTREZAS EN LITIGACIÓN ORAL», con la exclusiva participación de instructores internacionales de gran prestigio profesional, que cuentan con amplia experiencia aplicando el método «aprender haciendolo que permite obtener resultados sorprendentes en los participantes.