Una mirada crítica a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y su impacto en el sector de cobranzas

Escrito por: Econ. Francisco Cepeda L.

Desde su aprobación en 2021, la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) ha marcado un antes y un después en la regulación de los derechos digitales en Ecuador. Inspirada en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, esta normativa establece principios clave como la transparencia, el consentimiento informado, la minimización de datos y la seguridad en el tratamiento de la información personal.

Para las empresas de cobranza en Ecuador, la LOPDP representa tanto un desafío normativo como una valiosa oportunidad de transformación: permite fortalecer la confianza con los clientes, mejorar procesos internos y diferenciarse mediante una gestión ética de los datos.

¿Qué exige la LOPDP a las empresas de cobranza?

La ley establece una serie de obligaciones específicas para todas las organizaciones que gestionan datos personales, incluidas las del sector de cobranzas. Entre los requerimientos más relevantes se encuentran:

  • Consentimiento libre, informado y específico, obtenido antes de iniciar cualquier contacto con el cliente.

  • Limitación del tratamiento, utilizando únicamente la información necesaria y pertinente para los fines autorizados.

  • Transparencia total, detallando quién procesa los datos, con qué propósito y por cuánto tiempo.

  • Seguridad y confidencialidad, mediante sistemas que prevengan accesos no autorizados, pérdida o modificación indebida de los datos.

En Global Support Ecuador, estos principios se alinean con nuestra cultura corporativa basada en el respeto, la ética y la confianza. Sin embargo, implementar la LOPDP correctamente implica enfrentar varios retos operativos y legales.

Principales desafíos de la LOPDP en cobranzas

De acuerdo con el estudio de Rodríguez Almache et al. (2024), los obstáculos más frecuentes en la aplicación de la LOPDP son:

  1. Falta de claridad regulatoria
    La ausencia de reglamentos específicos genera interpretaciones ambiguas y expone a las empresas a posibles sanciones.

  2. Débil cultura de protección de datos
    Muchos ciudadanos y empresas aún desconocen sus derechos y obligaciones, lo que debilita la efectividad del consentimiento informado.

  3. Limitada capacidad institucional
    La Superintendencia de Protección de Datos Personales carece, por ahora, de los recursos y autonomía necesarios para una supervisión eficiente.

Para las empresas de cobranza que manejan datos sensibles a diario, esta incertidumbre representa un riesgo operativo importante.

¿Qué oportunidades abre la LOPDP para el sector de cobranzas?

A pesar de los retos, la LOPDP también ofrece grandes oportunidades para empresas que decidan anticiparse y adoptar buenas prácticas:

  • Reputación corporativa reforzada: La gestión ética de datos mejora la imagen institucional y fortalece la relación con los clientes.

  • Procesos internos más eficientes: La trazabilidad y auditoría de datos promueven mejoras continuas en calidad y productividad.

  • Uso ético de tecnología: El cumplimiento normativo facilita la implementación responsable de CRM, IA y Big Data.

  • Prevención de sanciones: Evitar multas que podrían alcanzar hasta el 1% de la facturación anual se convierte en una inversión estratégica.

Lo que aún falta: una visión crítica

Expertos como Roldán Carrillo (2021) coinciden en que la LOPDP, aunque avanzada, aún presenta brechas que deben atenderse:

  • Ausencia del derecho al olvido, esencial para la gestión de la identidad digital.

  • Falta de mecanismos efectivos de control, como auditorías externas o delegados de protección de datos.

  • Escasa educación ciudadana, que impide que el consentimiento sea un proceso verdaderamente consciente.

En el contexto de las cobranzas, estas carencias pueden derivar en conflictos, reclamos legales y daño reputacional si no se manejan con visión preventiva.

¿Qué está haciendo Global Support?

En Global Support, con más de 20 años en el mercado ecuatoriano, asumimos con responsabilidad la implementación de la LOPDP:

  • Hemos iniciado un proceso de adecuación jurídica y tecnológica integral.

  • Impulsamos capacitaciones internas para todo el equipo.

  • Actualizamos nuestros sistemas de información y protocolos de seguridad.

  • Participamos activamente en espacios como ASOCOB y foros especializados para promover estándares éticos en el sector.

Conclusión: Cumplir la LOPDP es una decisión estratégica

La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador no debe verse como una barrera, sino como una palanca para construir relaciones más sólidas, humanas y transparentes con los clientes.

En un sector como el de las cobranzas, donde la confianza y el cumplimiento normativo son clave, adoptar una postura proactiva no solo evita sanciones: posiciona a las empresas como líderes en responsabilidad y transformación digital.

En Global Support Ecuador, elegimos crecer con ética, innovación y compromiso. Porque proteger los datos personales también es proteger el futuro.